Recordatorio del calendario fiscal para el próximo abril: Declaraciones de IVA, retenciones, pagos fraccionados, renta y patrimonio

Tal y como comentamos previamente, en el mes vigente y en el siguiente existen una serie de obligaciones que se han de tener en cuenta. De hecho, en un artículo pasado establecimos una guía completa hablando sobre las obligaciones o el calendario fiscal que se establecía en los meses de marzo y abril 2023

El plazo estipula un calendario fiscal para el próximo mes de abril con una fecha límite de finalización (cuando no haya domiciliaciones bancarias) fijada el 20 de abril. Teniendo que hacer frente a la presentación del IVA, a las retenciones a cuenta de la Renta y del Impuesto sobre Sociedades, así como de los pagos fraccionados de los mismos impuestos anteriores correspondientes al primer trimestre del 2023. 

Además, entre el 11 de abril y el 30 de junio de 2023 (ambos inclusive), podrá presentarse las declaraciones del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio vía electrónica. Considerando que de darse un resultado a ingresar, este deberá efectuarse con una domiciliación a cuenta hasta el 27 de junio del mismo año. 

Desde Iniciativa Fiscal queremos reforzar la información previa suministrada y hacerte conocer con a la mayor brevedad posible, todo lo que necesitas saber en cuanto a las obligaciones fiscales para este mes de abril próximo.

¡No te lo pierdas! 

Calendario fiscal 2º trimestre del 2023: Presentación de impuestos, retenciones y pagos fraccionados

Lo hemos dicho ya, pero grábate a fuego el día 20 abril, puesto que deberás presentar y en su caso proceder a ingresar, el 2º trimestre del 2023 del IVA y el pago fraccionado del IRPF en relación a las actividades empresariales y profesionales. De igual forma que el ingreso de las retenciones sobre los alquileres de locales de negocio y sobre las rentas de capital. 

Por otro lado, en el 20 de abril también finaliza el plazo para presentar el primer pago fraccionado de 2023 del Impuesto sobre Sociedades (Salvo que se domicilie el pago). Aquellas Sociedades que tengan la condición de gran empresa (volumen de operaciones superior a 6.010.121,04 euros durante los 12 meses anteriores al inicio del período impositivo a cuenta del cual se realizan los pagos fraccionados), deberán presentar obligatoriamente el modelo 202, con independencia de que no deban efectuar ingreso alguno en concepto de pago fraccionado.

En consonancia, dicho modelo 202 debe presentarse obligatoriamente por vía telemática (aun cuando en consecuencia fuera “cuota cero”), analizando siempre el plazo máximo de presentación, que finaliza el próximo 20 de abril (salvo que se domicilie el pago).

¿Qué ocurre con el plazo de presentación de las autoliquidaciones con domiciliación bancaria?

Literalmente, el plazo de presentación de autoliquidaciones con domiciliación bancaria va a depender del fin del plazo de presentación de cada modelo. Así, si el vencimiento del plazo de presentación coincide con un día inhábil, el plazo finaliza el primer día hábil siguiente y el plazo de domiciliación bancaria se ampliará con carácter general el mismo número de días que resulte ampliado el plazo de presentación de dicha declaración. 

No obstante, debemos recordar que si se presentan fuera de plazo, los autónomos y empresas se exponen a un recargo si lo realizan de manera voluntaria (desde el 11 de julio del 2021, se modificó el sistema de recargos estableciéndose un sistema de recargos crecientes). Siendo el recargo del 1 por ciento más otro 1 por ciento, adicional, por cada mes completo de retraso y sin intereses de demora hasta que haya transcurrido el periodo de doce meses de retraso.

A partir del día siguiente del transcurso de los doce meses citados, además del devengo del recargo del 15 por ciento, comenzará el devengo de intereses de demora, con una sanción entre el 50% y el 150% del importe de la declaración a pagar, si es por requerimiento de la Agencia Tributaria.

Artículo editado el viernes 17 de marzo de 2023.

Pedro Escudero, Responsable del Área Fiscal y Mercantil en Iniciativa Fiscal.

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre el recordatorio del calendario fiscal para el próximo mes de abril? ¡Solicita información para efectuar tus trámites y no dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda! Comparte tu opinión sobre el tema y haz que otros conozcan Iniciativa Fiscal.

0 comentarios