Para prevenir ciertas responsabilidades administrativas concernientes a los administradores por causas relacionadas con la interpretación de la prueba de “daño a la sociedad”, se les recuerda que el 30 de abril es la fecha límite para proceder a la legalización de libros.
Las sociedades mercantiles cuyos ejercicios contables finalicen el 31 de diciembre, tendrán la obligación de llevar a cabo de forma telemática la legalización de libros contables (libro diario, libro de inventarios y libro de cuentas anuales), así como la legalización de libros societarios (libro de actas, libro de registro de socios – Y, en el caso de sociedades anónimas: libro registro de acciones nominativas).
Asimismo, las sociedades mercantiles deben guardar cierto rigor en cuanto a la contabilidad diaria, conservar las actas de reuniones (de administradores y de socios) y registrar a su vez, las transmisiones de participaciones o acciones en los libros del empresario que les concierne.
Por todo ello, desde Iniciativa Fiscal nos vemos en la obligación de comentarte todo aquello que tenga que ver con la normativa acerca de los libros contables o societarios, de igual forma que recordarte las obligaciones que han de tener en cuenta los empresarios para presentar los libros ya mencionados antes de que finalice el próximo mes de abril.
¡Prepárate porque esto comienza!
Aspectos a tener en cuenta si eres una sociedad mercantil y debes proceder a la legalización de libros
¿Cuáles son los procesos que debes seguir para hacer correctamente la legalización de tus libros? Si eres una sociedad mercantil y no tienes clara esta tarea ardua y tediosa, a continuación te explicaremos los aspectos más relevantes que debes tener en cuenta a la hora de legislar tus documentos oficiales.
Legalización de Libros Contables
En consonancia, de los diferentes libros contables, es obligatorio legalizar el Libro Diario (en el que se anotan las transacciones diarias) y el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales (sumas y saldos trimestrales, cuenta de explotación y balance de situación).
Pero también, podrás llevar a cabo la legislación de libros contables cualesquiera, como por ejemplo: el Libro Mayor o los Libros de IVA.
Legalización de Libros Societarios
En cuanto a los societarios, deberá procederse a la legislación de Libros Societarios como el Libro de Actas y el Libro Registro de Socios (en caso de sociedad anónima o SA, deberá regularse también el Libro Registro de Acciones Nominativas).
Legalización de Libro de Actas
De la misma manera que el artículo 25 del Código de Comercio obliga al empresario a recoger la actividad del negocio en los libros contables, el artículo 26 establece la misma obligatoriedad para documentar los acuerdos alcanzados en los modelos de actas de Junta de Accionistas y el Consejo de Administración mediante el Libro de Actas. Un libro que ha de ser previamente legalizado por el Registrador Mercantil para permitir su uso.
Esto es, cada una de las actas recogidas en la Legislación del Libro de Actas deben contener los siguientes datos:
- Fecha y lugar de la celebración del encuentro.
- Fecha y modo de la convocatoria previa, así como los puntos que figuran como orden del día.
- Número de socios o representantes y capital social que aporta cada uno. Si fuese una Junta universal, se debe añadir también la fecha, el lugar, el nombre y la firma de cada asistente.
- Resumen de los asuntos tratados y sometidos a debate durante la reunión.
- Acuerdos alcanzados y resultado de las votaciones. Sin olvidar que hay que especificar el número de votos a favor de los acuerdos.
- Aprobación del acta: No existirá confirmación de los acuerdos alcanzados sin la aprobación de la Junta o Consejo, la firma del Secretario de la misma y el beneplácito del Presidente. En el caso específico de la Junta General, tiene que ser aprobada por la propia Junta al término de la reunión o bien, en el plazo de 15 días por el Presidente y dos socios, uno representando a la minoría y otro a la mayoría. También los órganos de administración, conforme a lo previsto en la escritura social, pueden proceder a la aprobación del acta al final de la reunión.
Tratamiento especial
En ocasiones estas actas son certificadas por un notario que de manera presencial se deberá encargar de comprobar todo el protocolo de convocatoria de la junta y la identidad de los asistentes, así como de transcribir las intervenciones y los acuerdos alcanzados e incluso las objeciones. Estas actas notariales pasarán a formar parte del Libro de Actas.
¿Y si soy el único socio o administrador de mi empresa? ¿Estoy exento de elaborar un acta? La respuesta es no. En este caso tus propias decisiones deben estar recogidas en un acta con fecha, lugar y acuerdos incluidos.
Atención. En el Libro de Actas deberán transcribirse todas las actas de los órganos colegiados de las sociedades mercantiles: Actas de Junta General y Actas del Consejo de Administración en soporte electrónico. La legalización de este libro deberá realizarse todos los años.
Legalización de Libro Registro de Socios
En lo que se refiere, es el libro propio de las Sociedades Limitadas (SL) en las que el capital está repartido en participaciones sociales. En él se recopila la identidad de los titulares o fundadores y de los socios, las transmisiones de las participaciones sociales de la SL, el valor de las mismas y los derechos que estas les otorgan a los socios.
Legalización de Libro Registro de Acciones Nominativas
Para finalizar, el funcionamiento del Libro Registro de Acciones Nominativas es el mismo que el del Registro de Socios con la salvedad de que lo que se recoge en sí mismo es la composición del accionariado de la Sociedad Anónima.
Por tanto, en el Libro Registro de Acciones Nominativas ha de constar la denominación social de la empresa (nombre y apellidos si es una persona física), el número y valor de las acciones así como los derechos de los accionistas por tenerlas.
Todos los libros deberán cumplimentarse en soporte electrónico y deberán ser enviados por vía telemática en los siguientes 4 meses al cierre del ejercicio social.
Atención. La legalización del Libro Registro de Socios o del Libro Registro de Acciones Nominativas solo será obligatoria en el ejercicio en que se haya producido cualquier alteración en la titularidad de las participaciones o de las acciones, o si se hubieran constituido gravámenes sobre las mismas.
Sanciones y responsabilidades
La Ley establece una sanción de 300 euros por falta de legalización de libros. Además de ello, se pueden derivar las siguientes consecuencias o responsabilidades:
- La falta de legalización puede ser utilizada por los acreedores, junto con otros indicios, para solicitar la responsabilidad personal de los administradores por las deudas de la sociedad (si esta no las paga).
- En caso de concurso, la falta de legalización puede ser un argumento más para calificarlo como culpable, lo que también supondría una responsabilidad directa de los administradores por las deudas sociales.
- Finalmente, en caso de conflicto entre socios o con terceros, los libros legalizados pueden servir de prueba en cualquier juicio, ya que la legalización implica que su contenido no ha podido ser modificado.
¿Tienes dudas acerca de tu declaración de la renta 2022? Déjate asesorar por nuestros expertos y consulta nuestro artículo para estar al tanto de todo antes del próximo 11 de abril.
Artículo editado el jueves 6 de abril de 2023.
Pedro Escudero, Responsable del Área Fiscal y Mercantil en Iniciativa Fiscal.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre la legislación de libros contables y societarios? ¡Solicita información para efectuar tus trámites y no dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda! Comparte tu opinión sobre el tema y haz que otros conozcan Iniciativa Fiscal.
0 comentarios