Tomar la decisión de hacerse autónomo por primera vez es un paso valiente que llena de ilusión, pero también conlleva muchos trámites y dudas.
Comenzar un negocio implica adquirir nuevas responsabilidades y asumir unos riesgos que, si no se gestionan bien desde un primer momento pueden ser complicados de solucionar.
Si estás pensando en dar forma a tu idea de negocio en este artículo encontrarás una visión general sobre qué vas a enfrentar y los pasos que debes dar para asegurarte de que todo esté correcto.
Confía en un buen profesional
Lo primero que debes saber cuando estás buscando información sobre cómo hacerte autónomo por primera vez es que no tienes por qué saber hacerlo todo.
Por lo general, los trabajadores por cuenta propia intentan hacer todos los trámites por su cuenta y, aunque es posible, la realidad es que puede resultar muy lioso y llevarte un tiempo que podrías estar dedicando a cosas más interesantes como conseguir clientes o mejorar tu producto o servicio.
Contar con un buen asesor fiscal y contable, como los que encontrarás en Iniciativa Fiscal durante los primeros tiempos del negocio puede suponer una diferencia clave. No solo encontrarás ayuda para darte de alta como autónomo correctamente, en el día a día del negocio también se encargará de:
- Presentar tus impuestos puntualmente.
- Gestionar todas las comunicaciones que puedan darse con la Seguridad Social y Hacienda.
- Estar al tanto e informarte de las ayudas y bonificaciones a las que puedas acceder para impulsar tu negocio.
- Ahorrarte dinero gracias a sus conocimientos en materia fiscal y legal.
Como ves, un buen asesoramiento fiscal es interesante porque mientras ellos se encargan de los trámites legales tú puedes centrarte en lo importante: hacer crecer tu negocio sin miedo a consecuencias económicas o legales derivados de errores.
Busca ayudas y bonificaciones iniciales
En nuestro país, una de las grandes ventajas al alcance de toda aquella persona que quiera hacerse autónomo por primera vez es que existen varias ayudas y bonificaciones pensadas para que los costes iniciales no sean un impedimento a la hora de comenzar un negocio.
Entre ellas encontramos:
- Tarifa plana de autónomos. Esta ayuda permite pagar la cuota de autónomos de forma reducida (80 €) durante los 12 primeros meses de vida del negocio. En algunos casos, si los ingresos netos son bajos, es posible alargar esta tarifa plana durante otros 12 meses.
- Cuota cero. Es una bonificación del 100 % de la tarifa plana de autónomos pero solo está disponible en algunas comunidades autónomas. Para solicitarla tienes que llevar como autónomo menos de 2 años y haber estado pagando la tarifa plana durante un año, no tener deudas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, y no debes encontrarte en situación de pluriactividad. Además, si no llegas al salario mínimo interprofesional podrás acceder a esta bonificación 12 meses más.
- Subvenciones para la creación de empresas de autónomos. Dirigida a cualquier persona que se dé de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esta ayuda subvenciona hasta el 50 % de cualquiera de los costes necesarios justificados para poner en marcha tu negocio con un tope de 9.000 €. Consulta bien las condiciones ya que cambia según la comunidad autónoma.
- Deducciones en la Renta. Como autónomo tienes derecho a varias deducciones cuando presentes tu Declaración de la Renta Anual. Algunas de las más interesantes son:
- La posibilidad de deducir todo el IRPF de los cursos de formación.
- Reducción del 20 % de las ganancias. Te permite ahorrar el IRPF del 20 % del total de tus ganancias netas durante todo el primer año de vida del negocio.
- Ayudas gubernamentales para la creación de nuevas empresas de autónomos societarios. Entre ellas encontrarás las ayudas de Einisa que son líneas de crédito. Estas ponen a disposición del emprendedor diferentes cantidades en función de las necesidades del negocio y se clasifican según el perfil del solicitante. También están los créditos ICO. Para acceder a estas ayudas solo debes estar al día con tus pagos de la Seguridad Social y Hacienda y acreditar que tienes ingresos estables como autónomo.
Puedes consultar todos los incentivos y ayudas para autónomos en la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
¿Cuánto cuesta hacerse autónomo por primera vez?
Hacerse autónomo por primera vez no es muy caro y, de hecho, ya has comprobado que puedes acceder a varias ayudas y bonificaciones que te ayuden durante los primeros momentos.
Vamos a ver el coste de los trámites que encontrarás a la hora de darte de alta:
- Hacer el alta en la Seguridad Social y Hacienda es gratuito.
- Primeros pagos a la Seguridad Social: si cuentas con la tarifa plana son 80 € al mes. Recuerda que si más tarde consigues la Cuota Cero esta tarifa pasará a ser gratuita durante un año.
- Gastos de gestoría y asesoría: todo depende de los servicios contratados y el volumen de actividad. Consulta con Iniciativa Fiscal las diferentes tarifas y encuentra el servicio más adecuado para ti.
Es decir, que si cuentas con las ayudas y bonificaciones adecuadas, hacerse autónomo por primera vez no supone un gran desembolso por lo que cuentas con un margen importante para poder comenzar el negocio sin mucha presión fiscal.
Cómo hacerse autónomo por primera vez
Si decides ser tú mismo el que se dé de alta como trabajador por cuenta propia los pasos que debes dar son:
1º Darte de alta en Hacienda
Para ello tendrás que rellenar el modelo 036. En el comunicarás el tipo de actividad que vas a realizar, tu régimen fiscal y ubicación, entre otros datos. Puedes hacerlo presencialmente o de forma telemática.
Asegúrate de rellenar correctamente este modelo ya que son la base sobre la que se construye tu relación con Hacienda.
2º Darte de alta en la Seguridad Social (RETA)
Cuentas con un plazo de 60 días antes del inicio de la actividad empresarial para hacer este trámite.
Es en este momento donde puedes solicitar que se te aplique la tarifa plana o acogerte a la cuota cero, si es que cumples con los requisitos establecidos.
3º Obtención de licencias municipales
En función del tipo de negocio es posible que necesites licencias de apertura o informes técnicos. Estas se obtienen a nivel municipal.
4º Darse de alta en organismos específicos
Si tu empresa realiza actividades específicas como manipular alimentos o transportar productos es posible que tengas que darte de alta en Sanidad o el Registro de Transportistas.
Consulta con un asesor especializado para que no cometas errores a la hora de comenzar con tu negocio.
No es obligatorio pero sí está recomendado actualmente hacer el trámite para obtener el certificado digital. Hoy en día muchos de los trámites con la Administración se hacen vía telemática y contar con este documento te ahorrará muchos quebraderos de cabeza.
Hacerse autónomo por primera vez es el primer paso de una gran aventura empresarial y personal. Si quieres facilitarte el camino y dejar a un lado los problemas, cuenta en todo momento con el acompañamiento adecuado.
En Iniciativa Fiscal estarán a tu lado para que des vida a tu idea de negocio con la tranquilidad y confianza de que las cosas están bien hechas. ¡Es el momento de emprender!
0 comentarios