Si estás a punto de lanzarte al mundo del emprendimiento, seguro que una de tus primeras preguntas es: ¿Cuánto voy a pagar de cuota de autónomos el primer año?
Siento decirte que no hay una única respuesta. La cantidad que tendrás que abonar a la Seguridad Social dependerá de tus circunstancias. Pero tranquilo, porque te lo voy a explicar todo con detalle. Prepárate que empezamos 😊
La cuota de autónomos el primer año
La cuota de autónomos del primer año no es igual para todos. Depende de tu situación, el tipo de autónomo que seas y las bonificaciones que puedas aprovechar. Te voy a contar todas las opciones que tienes para que puedas elegir con la que pagar menos.
Cuota de autónomos con tarifa plana
La tarifa plana de autónomos es ese pequeño respiro que la Seguridad Social les da a los nuevos emprendedores para que el inicio no sea un sprint cuesta arriba. Básicamente, en lugar de enfrentarte a la cuota estándar desde el principio, pagas una reducida de 80€ al mes… o mejor dicho, 87,60€ en 2025.
¿De dónde sale esa diferencia? Pues del MEI, un extra que pagan autónomos, empresas y empleados para sostener el sistema público de pensiones. Un pequeño «plus» que sube cada año.
Si acabas de aterrizar en el mundo del autónomo, puedes acceder a esta bonificación durante 12 meses y, si cumples ciertos requisitos, extenderla otro año más. En algunos casos, incluso se alarga hasta los 24 meses. ¿Buena noticia? Sin duda.
Hay que tener mucho ojo porque esta opción se selecciona en el momento de darte de alta, si no marcas la casilla correcta perderás la opción de optar a esta cuota reducida.
Cuota cero de autónomos
La cuota cero de autónomos es un plus de algunas Comunidades Autónomas que se suma a la Tarifa Plana. En el caso de que hayas seleccionado la casilla correcta, y dependiendo de si tu comunidad la ofrece, podrás optar a una cuota reducida de 0€. Más bien, pagarías la cuota de la Tarifa Plana y luego tu comunidad te devolvería el importe.
Ojo porque cada comunidad tiene sus propios requisitos y duración. En general, esta ayuda cubre los primeros 12 meses y, si tus ingresos netos no superan el SMI, puedes extenderla otro año más.
En 2025, esta ventaja la ofrecen Madrid, Andalucía, Extremadura, Cantabria, Aragón, Galicia y Murcia por el momento. Cada año las comunidades que la ofrecen varían, por eso lo mejor es estar informado.
Cuota de autónomos sin tarifa plana
Si no cumples los requisitos para acogerte a la tarifa plana (o se te ha pasado marcar la casilla correspondiente a la Tarifa Plana), toca pagar la cuota completa. Así de simple.
Con el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, los autónomos se encuadran en tramos que determinan cuánto deben pagar cada año. Para 2025, la cuota mínima será de 205,30€. Si quieres revisar las tablas de cotización, puedes hacerlo en este enlace.
Te recuerdo que para poder elegir tu tramo de cotización tendrás que hacer una estimación de los ingresos que vas a tener, y en el caso de que lo superes o te quedes por debajo se te ajustará en la regularización de cuotas. Esta regularización la llevan a cabo Hacienda y la Seguridad Social en conjunto cruzando datos para determinar si has superado o no el tramo elegido, dependiendo del resultado te devolverán, pagarás tu o, si has acertado, te quedarás igual.
Cuota de autónomos societarios
La cuota de autónomos societarios es ese pago mensual a la Seguridad Social que tienen que hacer quienes han montado una sociedad o son socios de una. En esencia, funciona como la de cualquier autónomo, pero con una diferencia clave: la base de cotización mínima es de 1.000€, aunque los ingresos sean inferiores.
Este pago, además de ser deducible en la declaración de impuestos, es lo que les da acceso a prestaciones como bajas o cese de actividad si las cosas se tuercen. Para saber cuánto te toca pagar, toca hacer números, calcular los ingresos reales y ver en qué tramo encajas. Pero, recuerda, si eres societario, tu base de cotización no bajará de esos 1.000€, pase lo que pase.
Cuota de autónomos colaboradores
Los autónomos colaboradores son esos familiares directos que trabajan en el negocio de un autónomo titular y, además, viven bajo el mismo techo. Como comparten casa y trabajo, no pueden ser contratados como empleados por cuenta ajena y, en su lugar, se dan de alta como autónomos colaboradores.
Ahora bien, aunque la cuota de la Seguridad Social es obligatoria, aquí viene la particularidad: no la pagan ellos, sino el autónomo titular del negocio. Eso sí, esta cotización les permite acceder a prestaciones similares a las de los trabajadores por cuenta ajena, aunque con ciertas diferencias.
En cuanto a números, su base mínima de cotización es de 1.000€, lo que se traduce en una cuota mensual de 314€. Pero, ojo, porque también cotizan según ingresos reales, así que si los rendimientos suben, la cuota también.
La parte buena son las bonificaciones. Durante los primeros 18 meses, la cuota puede quedarse en 156,50€, y durante los siguientes 6 meses, en 236€. Así que, si vas a contar con un familiar en tu negocio, al menos que sea con un buen ahorro en la cuota.
A modo resumen, la cuota de autónomos en el primer año será de unos 80€ al mes si optas a la Tarifa Plana y de 0€ si te sumas a la cuota cero. En el caso de que no cumplas los requisitos, tendrás que pagar tu cuota en función de tus ingresos reales. Por otro lado, los autónomos societarios y los colaboradores tendrán una base mínima de 1.000€ al mes. Si necesitas saber más, no dudes en contactar con Iniciativa Fiscal; sus asesores contestarán a todas tus preguntas.
0 comentarios